lunes 01 2023

FÁRMACO REDUCTOR TUMORES: MELANOMA

Un equipo del Instituto de Investigación del Vall d'Hebron (VHIR) ha descubierto en una investigación sobre el melanoma con mutaciones en la proteína NRAS, el más agresivo, que la glucosa juega un papel fundamental en la supervivencia de las células tumorales.

Juan Ángel Recio, jefe del laboratorio de Investigación Biomédica en Melanoma del VHIR, ha explicado a laSexta que "cuando a estos tumores se les deprime de la glucosa son más poco flexibles utilizando otros combustibles". Esto supone, según ha indicado el experto, ponerlos en una situación "de vulnerabilidad y los hace sensibles a un fármaco que ya está siendo usado para otras indicaciones humanas y tumores como el carcinoma hepático y de tiroides".

Durante la investigación se han inoculado tumores de pacientes humanos en modelos animales. Se ha suprimido la glucosa y se ha suministrado el fármaco. Los resultados, aseguran, son "muy esperanzadores". Kimberley McGrail, investigadora postdoctoral en el Laboratorio de Investigación Biomédica en Melanoma del VHIR ha declarado a laSexta que el crecimiento tumoral puede disminuir, "llegando incluso en algunos casos a observarse la completa regresión del tumor".

El próximo paso será probar esta combinación en humanos mediante un ensayo clínico para el que los investigadores del VHIR están buscando la financiación.



Fuente: https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/hallazgo-clave-cientificos-identifican-terapia-subtipo-melanoma-tratamiento_20221217639de3ef4954a50001c94ef5.html

TIPOS DE CÁNCER INFANTIL: LINFOMAS

Los linfomas son cánceres que se desarrollan en el sistema linfático. Los vasos del sistema linfático transportan un líquido acuoso llamado linfa, que contiene glóbulos blancos, o linfocitos, que combaten las infecciones. El sistema linfático conecta los ganglios linfáticos del cuello, la axila y la ingle con el bazo, el timo y parte de las amígdalas, el estómago y el intestino delgado. Una vez que una neoplasia maligna comienza en una parte del sistema linfático, a menudo se disemina por el resto del sistema antes de que se detecte. Los linfomas se presentan con síntomas como hinchazón indolora de los ganglios linfáticos, fiebre y fatiga.

Los linfomas se dividen en subgrupos según los tipos de células que componen el cáncer. En términos generales, se clasifican como no Hodgkin y Hodgkin. De estos dos tipos, el linfoma no Hodgkin (LNH) es el linfoma más común en los niños y ocurre con mayor frecuencia entre las edades de diez y veinte años que entre los menores de diez años. La enfermedad de Hodgkin es poco común en niños menores de cinco años. En niños menores de 10 años, es más común en niños que en niñas.

LINFOMAS NO HODGKIN (NHL)

Los tres tipos de LNH que ocurren con mayor frecuencia en los niños son:

  • Linfoblástico: de origen predominantemente de células T, a veces difíciles de distinguir de la leucemia. Representa aproximadamente el 30%de los LNH infantiles.

  • Linfoma de células pequeñas no hendidas(de Burkitt y no de Burkitt): origen de células B, y aLLAc (Antígeno de leucemia linfoblástica aguda común). Representa el 40-50% de los LNH infantiles.

  • Linfoma de células grandes: un linaje heterogéneo de células B y T, algunas son similares tanto a las células T como a las células B. Representan el 20-25% de los LNH infantiles.


El LNH es la neoplasia maligna más frecuente en niños con SIDA.

TRATAMIENTO PARA LOS LINFOMAS NO HODGKIN

El tratamiento para el LNH depende del estadio y el tipo de LNH. En general, el LNH se trata con quimioterapia sistémica con múltiples agentes, así como con el tratamiento del sistema nervioso central (SNC) cuando está indicado. Los medicamentos de quimioterapia pueden incluir vincristina, doxorrubicina, ciclofosfamida, prednisona, mercaptopurina, metotrexato y L-asparaginasa. También se puede incluir radiación. A veces está indicada la quimioterapia de dosis alta seguida de un trasplante de células madre.

LINFOMA DE HODGKIN

La enfermedad de Hodgkin se caracteriza por la presencia de células grandes binucleadas llamadas “células de Reed-Sternberg” o R-S. Los subtipos de Hodgkin están determinados por la cantidad de células R-S y otros factores.

TRATAMIENTO PARA EL LINFOMA DE HODGKIN

El tratamiento para el linfoma de hodgkin depende de varios factores, incluido el estadio del cáncer.

Los pacientes son designados como grupo de riesgo. Los grupos de riesgo bajo, pueden recibir solo quimioterapia, mientras que los grupos de mayor riesgo reciben quimioterapias y radiaciones más agresivas. Los fármacos de quimioterapia pueden incluir ciclofosfamida, procarbazina, vincristina y/o vinblastina, prednisona o dexametasona, doxorubicina, bleomicina, dacarbazina, etopósido, metotrexato y arabinósido de citosina.

SÍNTOMAS DE LOS LINFOMAS

  • Inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en el cuello, la axila o la ingle (la enfermedad de Hodgkin generalmente se presenta con ganglios linfáticos inflamados).

  • Hinchazón en la cara.

  • Hinchazón o dolor abdominal.

  • Debilidad, cansancio.

  • Sudoración, especialmente por la noche.

  • Fiebre inexplicable.

  • unexplained weight loss

  • Falta de aire, dificultad para respirar, tos ocasional, sonidos respiratorios agudos.

  • Dificultad para tragar.

ESTADÍSTICAS

  • 7% de los cánceres infantiles.

  • Tercera neoplasia maligna infantil más común.

  • 800 casos por año en Estados Unidos.

  • Más común en las edades de 10 a 20 años.

  • Muy inusual en niños menores de 3 años.

  • El LNH tiene una tasa de curación del 60%.

  • Hodgkins tiene una tasa de curación del 90-95%.

    "INFOGRAFÍA SÍNTOMAS LINFOMAS"

domingo 30 2023

TIPOS DE CÁNCERES INFANTILES MÁS COMUNES: LINFOMAS

La leucemia es un cáncer en el que se producen glóbulos blancos anormales en la médula ósea. Estas células anormales llamadas células leucémicas, son células cancerígenas. En otras palabras, crecen fuera de control. Eventualmente se derraman de la médula ósea a la sangre periférica. Las células leucémicas no pueden funcionar como células inmunitarias como otros glóbulos blancos y su población sigue creciendo. Con el tiempo reemplazan a los glóbulos normales, incluyendo los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas. Hay tantas células leucémicas que las células sanguíneas normales no pueden hacer su trabajo de prevenir infecciones, transportar oxígeno y hacer que la sangre se coagule. Un niño que tiene leucemia es propenso a las infecciones, se ve pálido y le salen moretones con facilidad.

TIPOS DE LEUCEMIA INFANTIL

Existen diferentes tipos de leucemia. Estos tipos se clasifican en términos generales como agudos (empeoran rápidamente) o crónicos (empeoran lentamente). También se agrupan según el tipo de glóbulo blanco afectado: células linfoides o mieloides.Aunque todos los tipos de leucemia pueden ocurrir en los niños, los tipos más comunes son la leucemia linfoblástica aguda o ALL y la leucemia mieloide aguda o AML. Las leucemias en adultos (CLL, CML) son muy raras en los niños. En los niños se observan 2 tipos distintos de leucemias mieloides: JMML y APL.

Nombre Abreviado

Nombre Completo

Predominio

LLA (ALL)

Leucemia Linfoblástica Aguda

Aproximadamente el 75% de todas las leucemias

LMA (AML)

Leucemia Mieloide Aguda

Aproximadamente el 20% de todas las leucemias

LMMJ (JMML)

Leucemia Mielomonocitica Juvenil*

Raro

LPA (APL)

Leucemia Promielocítica Aguda*

Raro

LLC (CLL)

Leucemia Linfoblástica Crónica

Raro

LMC (CML)

Leucemia Mieloide Crónica

Raro

“INFOGRAFÍA SÍNTOMAS LEUCEMIA”

SÍNTOMAS

  • Letargo, debilidad, palidez, mareos.

  • Dolor de espalda, piernas y articulaciones, dolor de cabeza, dificultad para pararse o caminar.

  • Moretones que ocurren fácilmente, sangrado inusual, hemorragias nasales frecuentes, encías sangrantes, petequias (puntos rojos en la piel)

  • Infecciones frecuentes y repetidas.

  • Fiebre que dura varios días, con o sin infección.

  • Pérdida de apetito, pérdida de peso.

  • Ganglios linfáticos inflamados, estómago hinchado o sensible, hígado o bazo inflamado.

  • Sudores nocturnos.

  • Irritabilidad.

  • Bultos indoloros en el cuello, axilas, estómago, ingle, alrededor de los ojos u otras partes del cuerpo.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la leucemia infantil depende del tipo de leucemia y de los factores de pronóstico que han sido cuidadosamente determinados por ensayos clínicos previos. En general, las leucemias infantiles se tratan con quimioterapia con múltiples agentes, incluido el tratamiento del sistema nervioso central (SNC). La quimioterapia a menudo incluye esteroides, vincristina, L-asparaginasa, metotrexato, 6-mercaptopurina, doxorrubicina, citarabina y ciclofosfamida. La radiación y los trasplantes de célula madre se incluyen en el tratamiento de algún tipo de leucemia, especialmente en la leucemia recidivante.

ESTADÍSTICAS

  • Las leucemias son el tipo más común de cáncer infantil

  • Aproximadamente 2400 niños y adolescentes menores de 20 años son diagnosticados con LLA cada año en Estados Unidos. Hay un pico agudo en la incidencia de ALL y AML en niños entre 2 y 3 años.

  • Las tasas de supervivencia de la LLA infantil en la primera remisión ahora se acercan al 90%.

  • La tasa de supervivencia de los niños con leucemia mieloide aguda se encuentra en el rango del 60% al 70% y sigue siendo uno de los cánceres infantiles más pobres. Queda mucho trabajo por hacer para mejorar los resultados de este grupo de pacientes.


¿QUÉ ES EL CÁNCER?

<< Es un término amplio utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano o tejido d...